El acompañamiento en los momentos de duelo

Una de las experiencias que debemos afrontar los seres humanos es la pérdida. Pérdidas entendidas en un sentido amplio, cómo la pérdida del trabajo, de roles al crecer, al envejecer, la pérdida de una relación amorosa, por separación o muerte, nido vacío por la marcha de los hijos o por la pérdida de las seres queridos en duelos migratorios.

Es un sistema sociocultural, como el que vivimos, que viene procurando dar la espalda al dolor, se hace cada vez más difícil elaborar las pérdidas y hacerlo de una manera de no destructiva.

Es por esto que creemos desde Vínculo, que es esencial para los profesionales de servicios sociales, tener herramientas para entender los procesos de duelo.

Objetivos



Tener un marco de comprensión de lo que es el proceso de duelo, para poder acompañar a las personas que se atienden en los recursos. Si acuden a un servicio social, seguro que han perdido a alguien o viven atravesados por la pérdida. Por ejemplo: Estabilidad económica, separación, pérdida de la casa, etc.

Conocer un Marco teórico interfocal. Desde la Antropología Social hasta la Psicología social y el trabajo social clínico. Experimentar técnicas tanto grupales como ¡individuales para el acompañamiento de personas en duelo

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales de servicios sociales y/o salud mental (educadores, psicólogos/as, psiquiatras, trabajadores/as sociales, terapeutas, etc.) interesados en reflexionar y profundizar en el trabajo del duelo y en sus propios duelos.

Modalidad

Presencial.

25 horas de duración. Varias modalidades de duración en 5 días, 5 h/día e intensivo viernes y sábados. Con una metodología teórica – práctica utilizando el roles playing como técnica central.

20 horas de duración repartidas en 10 sesiones (2 horas por sesión)

CONTENIDO


Contenidos Teóricos:


  • Diferentes definiciones de duelo. Fases según modelos. Bowbly E. K Ross entre otros.
  • Tipo de duelo. Diferentes entre duelo normal y patológico.
  • Teorías del apego. Facturas que dificultan la elaboración del duelo.
  • Factores Terapéuticos facilitadores.


Contenidos prácticos


  • Técnicas humanistas gestálticas y herramientas psicodramáticas
  • Un Marco sistémico y psicoanalítico.
  • Una mirada grupal sobre los duelos. El apoyo mutuo.
  • Abordaje de casos prácticos. Supervisión.

Si quieres participar en la próxima edición del curso, no dudes en contactar con nosotras. 

Solicitar información

gdpr-image
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more