Garantía del aprendizaje significativo y cuidado del profesional.
La importancia del cuidado del profesional es nuclear para que el desempeño del trabajo social sea de calidad.
Desahogar y vaciarse de las situaciones de tensión y angustia que conlleva el ejercicio de la profesión.
Reflexionar sobre la práctica y desarrollar nuevas herramientas y estrategias implica que el Trabajador Social se está cuidando y está cuidando su trabajo.
- Se pretende que la actividad profesional vuelva a ser satisfactoria y la salud del profesional sea cuidada.
- Se busca definir las responsabilidades y poder determinar los límites en el acompañamiento. Saber de qué situaciones puedes hacerte cargo y de cuáles no.
- Conocer las fortalezas y los límites que debemos clarificar y diferenciar.
- Se pretende mejorar la capacidad de acompañar procesos en la relación de ayuda.
Proponemos un enfoque integrador de diferentes modelos, una perspectiva interfocal. Metodología participativa con el role playing como técnica central, técnicas gestálticas y psicodramáticas, con el enfoque del arte y el trabajo social.
La supervisora es facilitadora y acompañante en el proceso de comprensión y búsqueda, teniendo en cuenta que el propio grupo de supervisión es un importante instrumento de cada profesional y que va a dar mucho que pensar sobre la experiencia de los demás. Se dará la posibilidad de conocer otros servicios, distintos estilos de trabajo y de incorporar una visión más amplia y rica en conocimiento y experiencia.
Presencial.
Se ofrece como formación permanente 1h y media a la semana. (Grupo de no más de 8 personas).