Podríamos lanzar diversas preguntas. Podríamos preguntarnos antes de realizar este cursos algunas cuestiones. Los grupos, al igual que las personas, no dejan de plantearnos incertidumbres y enigmas:
¿Qué necesitas? ¿Qué podemos ofrecerte?¿Demanda, necesidad, deseo, expectativa, motivación? ¿De quién?¿Grupos abiertos, grupos semiabiertos?¿grupos socioterapeuticos, socioeducativos, de ayuda mutua?¿Para qué y por qué hacer grupos?¿Qué podemos hacer en común? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué sucede estanto aquí? ¿ Qué pasa al navegar en un barco, con un grupo al que le suceden procesos internos y que tenemos la responsabilidad de conducir?¿Qué mapas me ayudan a transitar el territorio del grupo, de las relaciones y del conocimiento de los individuos que lo conforman? ¿Cómo conduzco la tarea del grupo y lo subyacente de la dinámica? ¿Con qué capacidades cuento? ¿ Cuáles son mis escenas temidas? ¿ Qué actitudes facilitadoras y obstaculizadoras pongo en marcha al coordinar un grupo?